Gamificación aplicada a procesos GxP

El 16 de Noviembre de 2021 se llevó adelante el día 2 de las XVI Jornadas de Informática en Salud organizadas por el Hospital Italiano, y desde Pharmware brindamos la charla:

GAMIFICACIÓN DE PROCESOS DE COMPLIANCE EN LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA

El objetivo del Webinar fue realizar una introducción a la práctica de aplicar mecánicas y dinámicas de juegos a los distintos procesos regulados por las distintas buenas prácticas (cGxPs).

Antes de presentar nuestra hipótesis y la propuesta de los experimentos que llevaremos adelante para comprobarla, compartimos el contexto que brindamos durante el Webinar. Al final del artículo podrán encontrar el link al video del Webinar.

Introducción a la Gamificación

Como se ha dicho, la Gamificación es la implementación de mecánicas, dinámicas y elementos propios de los juegos a otros ámbitos con el objetivo de potenciar la motivación, y productividad de los participantes.

  • Mecánicas de Juego: Permiten generar experiencias en el usuario que logran enriquecer esa propuesta de forma atractiva y motivadora.
  • Dinámicas de Juego: Forma en la que suceden las acciones, y cómo los usuarios participan de las distintas actividades, con un objetivo determinado.

En las aplicaciones masivas vemos muchas estrategias de gamificación aplicadas, como lo son los sistemas de puntos, medallas y otras estrategias que persiguen que el usuario continue utilizando ese software con el espíritu de mejorar su rendimiento en ese sistema de recompensas establecido.

En el ámbito del Cuidado de la Salud, especialmente en las aplicaciones de celular, ya vemos este tipo de mecánicas y dinámicas aplicadas: desde un Reloj Inteligente que nos muestra nuestro progreso en la cantidad de pasos que damos a diario y nos alienta a mejorar, o incluso nuestras pulsaciones en reposo a lo largo del tiempo.

De hecho, la Gamificación no sólo se aplica a las aplicaciones y sus recompensas. Diferentes organizaciones han adoptado metodologías de gamificación para distintos procesos en los que se requieren altos niveles de participación de los distintos involucrados.

Procesos IT GxP

Pero, ¿cómo aplicamos la Gamificación a los procesos que soportan o generan entregables de cumplimiento regulatorio o normativo en las industrias de Ciencias de la Vida?

Para aquellos que estamos enfocados en el Aseguramiento de Calidad de los Sistemas Informáticos, uno de los procesos más importantes, y a su vez más complejos, es el Análisis de Riesgos.

El Análisis de Riesgos es una herramienta utilizada en el contexto de la Validación de Sistemas Informáticos con el objetivo de identificar qué funcionalidades del proceso regulado tiene mayor Nivel de Riesgo, y por ende, generar un conjunto de pruebas para demostrar que estas se encuentran bajo control.

Según guía GAMP, la metodología recomendada para la realización del Análisis de Riesgo consiste en listar todas las funcionalidades con impacto regulatorio (GxP) del sistema a validar. Luego analizar para cada una de ellas:

  • Severidad en caso de falla.
  • Probabilidad de falla (aumentando la probabilidad en caso de funcionalidades hechas a medida).
  • Facilidad de detección por parte del área usuaria.

Por definición, alcance y complejidad de los sistemas, el proceso de Análisis de Riesgo es un esfuerzo conjunto y multidisciplinario del cual participan diferentes áreas: Negocio, Sistemas, Aseguramiento de Calidad, Validaciones, entre otros.

Como se ha dicho, si bien es una tarea que agrega valor al proceso de validación, principalmente porque economiza los esfuerzos posteriores de las pruebas a realizar, suele ser de muy difícil ejecución, ya que reunir a todos los involucrados, mantener a todos enfocados y con interés es un desafío en sí mismo.

Gamificación de Procesos de Compliance IT GxP

Es aquí donde creemos que la Gamificación aporta un gran valor: Procesos regulados, a veces tediosos o complejos, donde necesitamos que cada colaborador aporte su conocimiento, creatividad e innovación. Convertir en un juego de equipos este Análisis de Riesgos tiene la potencialidad de conseguir los objetivos antes mencionados, al mismo tiempo que eliminamos la frustración de un proceso tedioso.

Les dejamos el video del Webinar completo.

¿Te animas a probarlo en tu organización?

Quiero que me ayuden a Gamificarme